miércoles, 21 de marzo de 2012

Los Pames



v    Introducción
Los pames se llaman a sí mismos xi’ui que significa «indígena», este término se utiliza para referirse a toda persona descendiente de no mestiza.
Es una etnia muy pequeña que representa apenas el 3% de la población indígena del estado de San Luís Poptosí. Sin embargo, es de las pocas etnias sobrevivientes de los Chichimecas. El Pame era un grupo de cazadores y recolectores que adquirió parte de la cultura Otomangue. 
Sus orígenes se remontan al año 2500 a.C.; después del mestizaje o toltequización de las culturas chichimecas y mesoamericanas, el grupo de los pames se dividió. Durante la conquista española eran considerados bárbaros, adquirieron el nombre Pami o Pame qu.

v    Ubicación geográfica
La región pame, también conocida como pamería, se encuentra en la región montañosa y desértica de la sierra madre oriental del estado de San Luis Potosí y una pequeña fracción del norte de Querétaro.

Los pames en territorio queretano se localizan en los municipios de Jalpan de Serra y Arroyo Seco, se concentran en las localidades de San Antonio, Las Flores, El Rincón, El Carrizal, San José de las Flores y San Juan de los Durán.
Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz (donde existen cinco comunidades, entre las que destaca la de Villa de San José, que está conurbada con la cabecera municipal); Alaquines (aquí son diez las principales comunidades xi'úi, destacando la Colonia indígena); Tamasopo, que tiene 25 comunidades principales; Rayón, con siete y Santa Catarina, con 20.
v    Antecedentes históricos
Los habitantes de la región xi'úi estuvieron durante el siglo XIX inmersos en un fuerte proceso de integración al sistema económico-social del naciente país. Esto alentó su participación en la lucha que le dio origen, así como en la revuelta protagonizada por el Ejército Regenerador de la Sierra Gorda, a mediados del siglo y cuyo centro se hallaba en Rioverde.
Ya en el siglo XX, y en el contexto de la lucha revolucionaria originada en 1910, la región pame se distinguió por las acciones armadas de los hermanos mestizos Saturnino, Magdaleno y Cleofas Cedillo, oriundos del municipio de Ciudad del Maíz, y por los grandes movimientos armados que los habitantes de la región protagonizaron. Las consecuencias inmediatas fueron el abandono total de muchos pueblos y ranchos ocupados por indígenas, además de una gran mortandad entre ellos.
La participación de los xi'úi  dentro del movimiento revolucionario pronto fue reconocida al encontrar respuesta positiva a sus demandas de dotación ejida; de modo que lograron formar varios ejidos.
v    Lengua
En la actual región xi'úi, además del español, se habla su propio idioma, llamado génericamente pame; muy próximos geográficamente, se encuentran hacia el oriente grupos de habla náhuatl y huasteca, aparte de la población indígena que ha emigrado a la región xi'úi y que habla sus propios idiomas. Es importante reiterar que no hay sólo un idioma pame, sino al menos dos: pame del norte y pame del sur, este último actualmente desaparecido a pesar de que a principios del siglo se hablaba en el estado de Hidalgo. El pame del norte, que es el que se habla actualmente en toda la región xi'úi bien puede dividirse en dos variantes: el de las áreas de Ciudad del Maíz, Alaquines y La Palma, y el del área de Santa María Acapulco.

        

v    Vestimenta
En el aspecto de indumentaria, los xi’ui no se distinguen de la población mestiza, dado que siguen el patrón común de la población rural regional. Sin embargo utilizan vestuario para ceremonias en particular de carácter religioso.
La indumentaria tradicional ha ido desapareciendo paulatinamente en este grupo indígena. Actualmente, tanto la mujer como el hombre, usan prendas adquiridas en los establecimientos comerciales.

Sin embargo, algo de la indumentaria femenina se usa todavía para ciertas festividades en la comunidad de Santa María Acapulco. Consta de falda de lana y quechquémitl. Se trenzan el cabello con cordones de lana. Aunque en la actualidad la pintura facial se usa poco, las mujeres jóvenes se pintan diseños geométricos en la cara para ocasiones especiales.

v    Alimentación
Los sembradíos de maíz, frijol, calabaza y chile proporcionan los principales productos al régimen alimenticio pame. Se consumen también alimentos obtenidos por recolección, entre los que sobresalen derivados del maguey y el chamal, que es la raíz de una planta del tipo de la palma; la cacería no representa una fuente importante de alimentos.
Los principales productos por área son: en Ciudad del Maíz, maíz, frijol, caña, café y árboles frutales como mango, papaya y plátano. En la Palma, maíz, frijol, así como caña, café, camote, calabaza, chile, borraja y lenteja. En Alaquines, tabaco, chile y cereales. Por último, en Santa María Acapulco, sobresalen el maíz, el frijol, la caña de azúcar y una considerable cantidad de frutas. Como en el caso de tantas otras regiones indígenas, las mejores tierras se encuentran en manos de los mestizos, mientras que las menos fértiles están en manos de los xi'úi.

v    Organización social
En la cultura xi'úi la familia es el núcleo rector, y está formada por un patriarcado donde se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como grupo, los problemas más agudos a los que se enfrentan los pames son a la dispersión de las comunidades y a la emigración; este último problema se ha agravado en los años recientes, ya que se ha convertido en un fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos.
La organización civil dentro de la región sigue, en lo general, el régimen de los ayuntamientos y en lo particular el sistema ejidal. Los representantes de la organización ejidal, así como de otros cargos de administración de orden, justicia, etcétera, son los comisariados ejidales, los cuales no son xi'úi exclusivamente.
Existen paralelamente los "gobernadores tradicionales" aunque no en toda la región.
Históricamente, este cargo tuvo en sus inicios una gestión exclusivamente religiosa, con el tiempo su influencia se fue extendiendo a las cuestiones agrarias y de administración civil y de justicia.

v    Vivienda
La residencia es de tipo patrilocal: los recién casados viven con los padres del esposo por espacio aproximado de un año, cumplido cuando se mudan a su nuevo hogar, casi siempre cercano a la casa del padre del marido. Cada individuo que forma una nueva familia construye su vivienda, ayudado por sus familiares y amigos; la construcción de la vivienda es un asunto exclusivamente masculino.
La casa habitación tradicional es un jacal de planta cuadrada o rectangular, a veces con uno o dos lados redondeados, con paredes de una hilera de varilla de madera, o dos hileras que contienen piedras; en ocasiones las paredes se enjarran con lodo. También son comunes las paredes de tablones o de adobes. Los techos por lo general son de "dos aguas" cubiertos de palma, aunque cada vez son más comunes los techos de lámina galvanizada.

La gran mayoría de las casas xi'úi se componen de uno o dos cuartos, con la cocina aparte, así como un corralito y un pequeño solar. No cuentan con los servicios públicos indispensables, y el menaje doméstico suele ser muy modesto: petates, una mesa y sillas rústicas; para guardar sus vestimentas utilizan cajas de madera y bolsas de plástico.

v    Religión y creencias
Aunque el sistema de creencias religiosas gira alrededor del catolicismo, se observan entre los xi'úi varias manifestaciones de presumible origen prehispánico.
Entre las más importantes de éstas aparece el Dios del Trueno, el cual gobierna la vegetación y es muy respetado; le sigue en importancia el Dios Sol, que se encuentra conceptualmente fusionado con el dios católico, así como la Diosa Luna, igualmente acrisolada con los conceptos de ''madre" y "virgen". Entre los que se dedican a la cacería se reconoce la existencia de un Dios Venado; por último, se puede mencionar la creencia en los espíritus del agua: el arco iris y el "encantado" (un ente) que habita en cada uno de los ojos de agua, de los cuales se piensa que se secarían si el "encantado" llegase a abandonarlos.
v    Fiestas religiosas y paganas
Las prácticas religiosas de los xi'úi comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de los miembros del grupo; en el caso del sepelio de un adulto suele congregarse toda la comunidad a la que pertenecía éste. Congruentemente con esta actitud hacia la muerte, entre ellos se observa la vigencia de las fiestas de "días de muertos".
Los rezanderos y los cantadores juegan un papel importante en la organización religiosa y en el entorno simbólico de las comunidades, así como los danzantes, los músicos que los acompañan y el "jefe" de estos últimos. Hay que señalar también la existencia en la región de un sistema de cargos originado en las mayordomías.

v    Artesanías
Es difícil encontrar entre los pames a alguien que no sea capaz de elaborar algún producto utilizando los elementos que ofrece su medio ambiente, como son: las fibras de la palma, con las cuales las mujeres hacen chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como comales, cántaros y otros enseres de cocina.

Los hombres elaboran canastos y colotes de carrizo, además de fabricar en madera una serie de implementos necesarios para las labores agrícolas y el menaje doméstico; de este mismo material también fabrican máscaras. La producción artesanal se dedica tanto al autoconsumo como al mercado.
      v    Fuentes de trabajo
La agricultura es la actividad preponderante entre los xi'úi, que realizan los varones, tanto los jóvenes como los adultos, y rara vez las mujeres.
El cultivo de básicos, la cría de dos o tres cabezas de ganado y la venta temporal de trabajo en los centros de agricultura avanzada, han sido la estrategia de sobrevivencia económica de los xi'úi.


Principalmente se da en el corte de la caña y secundariamente en la acción del vareo de frijol, en Rayón. Algunos de los xi'úi emigran a San Luis Potosí a realizar trabajo asalariado no calificado, y otros a las ciudades de Tampico, Monterrey o incluso a ciudades de Estados Unidos.
v    Biodiversidad (Eco-regiones)
El territorio presenta una distribución irregular de especies biológicas. En cuanto a la flora, las partes frescas o frías tienen vegetales xerófilos, con encinares y escasos pinares; las partes calurosas son abundantes en matorrales y cactáceas; los lomeríos de las tierras bajas muestran una vegetación de xerezona, con mezquites, huizaches y otros chaparrales; la parte más húmeda presenta pastizales y vegetación perennifolia, con bosques de cedro rojo y roble.
En su fauna son relativamente abundantes los reptiles e insectos, lo son mucho menos las aves y mamíferos, y prácticamente carece de batracios y peces.
v    Población
El XII Censo General de Población y Vivienda (2000) registró 8 312 hablantes de pame a nivel nacional. En el estado de San Luis Potosí se encontraron 7 975 hablantes de pame concentrados en los municipios de Santa Catarina, Tamasopo y Rayón. En el estado de Querétaro se registraron 104, aunque otras fuentes reportan la existencia de un número mayor.
Actualmente existen aproximádanemte unos 20000 pames que viven en la zona media de San Luis Potosí, además de unos 600 que se encuentran en el norte del estado de Querétaro. 

Ø  Fuentes bibliográficas y cibergráficas

12 comentarios:

  1. Estuvo super bien que agregaras el subtema de "Población", si encuentro información me das chance de copiarte la idea?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta super bien lo utilice para hacer una tarea y me saque un 100 !!!!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me hubhier gustado que hubieras puesto información sobre zonas arqueologicas y podrias poner un poco más de imagenes por todo lo demás me parecio bueno :)

    ResponderEliminar
  4. Me parece información muy buena, además esta resumida y bien organizada, muy bueno.

    Mirelle Provisor

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Excelente escrito sobre el desarrollo social y cultural de los pames.

    ResponderEliminar
  7. Excelente escrito sobre el desarrollo social y cultural de los pames.

    ResponderEliminar
  8. Soy medico egresdado de la unam . La historia de mi familia segun lo contado por mi padre es que mi abuela era de origen pame .cerca de rio verde en una comunidad llamada el refugio su nombre era emilia grimaldo. Si alguien tiene algun dato de ella . O de mi abuelo apolinar loredo de oficio carpintero algun familiar cercano o lejano. Nos comunicariamos cpn mucho gusto con ustedes

    ResponderEliminar
  9. Me dejaron tarea de los pames y me dijeron que estaba muy completo y me sacaron 10

    ResponderEliminar